De mí a ellos
Leónidas Lamborghini y Héctor Viel Temperley
Crítica literaria. Trayectorias. Quedémonos con Leónidas Lamborghini para un cruce comparado con Héctor Viel Temperley, y pongamos el punto de la encrucijada en los dos libros que más nos interesan: Las Reescrituras (1996) y Hospital Británico (1997). Perfilemos el centro que más nos atrae para relacionarlo posteriormente con nuestro foco principal: el poder de lo…
Leer másCrítica literaria: Insumisión de Eduardo Moga
En nuestra Carta de creencias tenemos una preferencia: el libro de poemas, Insumisión (2013). Con mucha probabilidad, Eduardo Moga sintió, como apuntaba G. Bechelard, que no se vuela porque se tengan alas, sino que se tienen alas porque se ha volado. Y todo acto de vuelo poético viene de un acto de desobediencia, hecho…
Leer másLa miniatura de eternidad de Jeanne Hersch en CH
Jeanne Hersch: Tiempo y música. El Acantilado, Barcelona, 2013. En cierto modo la crítica es un modo de…
Leer másEN CUADERNOS HISPANOAMERICANOS
Anfibios y pronombres: El lectoespectador de Vicente Luis Mora Julio César Galán Vicente Luis Mora: El lectoespectador. Seix Barral. Barcelona. 2012. Un laboratorio permanente Varias son las razones que le llevan a uno a coincidir con un libro, en este caso un ensayo: un primer momento reside en alimentar la curiosidad por la trayectoria de un…
Leer másEN CUADERNOS HISPANOAMERICANOS
EL UMBRAL DE MARÍA VICTORIA ATENCIA (EL CLAROSCURO ZARCO) 1. De afuera hacia dentro Ya viene siendo clásico realizar dentro de la segunda promoción de poetas de posguerra una división que aclara este marco cronológico. Ahí…
Leer másEN CUADERNOS HISPANOAMERICANOS
PARAÍSO A CIEGASDE JOSÉ ANTONIO MASOLIVER RÓDENAS 0. En situación: “Sediento de algo que ignoro” Decía Guillermo Carnero en una reseña sobre la poesía reunida de José Antonio Masoliver Ródenas que “la vocación…
Leer másUntitled Post
ÚLTIMAS NOTICIAS DE RICARDO DEFARGES (PIOJOS EN LA POESÍA) 1. A primera vista Como indica la contraportada del último poemario de Ricardo Defarges, en Muere al nacer el día influyen dos hechos vitales en su trayectoria: la inclusión en la Generación del 50 y su nacimiento en 1933. Estos dos hechos contextuales,…
Leer másMÁRGENES EN PURA TURA
https://www.juliocesargalan.es/2012/08/margenes-i.html https://www.juliocesargalan.es/2012/08/margenes-y-ii.html
Leer másTOMÁS SEGOVIA
“El mayor daño que nos hacen los que no nos aman no es no amarnos sino impedirnos amarlos”. Tomás Segovia
Leer más