Heterónimos
De Óscar de la Torre
Óscar de la Torre (Bello, Teruel, 1973). Estudió Sociología en la Universidad de Salamanca y se doctoró en la misma con la tesis: La identidad como signo. Antropología de la palabra social. Trabajó en el Centro de Estudios Sociológicos durante cinco años, ocupación que abandonó tras sufrir un grave accidente. Entre sus publicaciones caben destacar algunas monografías como El autor como crítico: la única crítica (2010, Teruel), Misticismo y heteronimia (Teruel, 2011), Pessoa-Machado-Fonollosa (México, 2011), Una historia de los epígonos poéticos españoles (Madrid, 2014), La misantropía como humanismo (Teruel, 2014), Limados. La ruptura textual en la última poesía española (Madrid, 2016) junto a César Nicolás y Marco Antonio Núñez, y Ensayos fronterizos. Entre el poema y la heteronimia (Barcelona/Cáceres, 2018) en colaboración con Jimena Alba y Julio César Galán. Algunos de sus artículos se han publicado en Dioniso, Quimera o Cuadernos Hispanoamericanos.


De Luis Yarza
Luis Yarza (La Alberca, Salamanca, 1983). Es licenciado en Veterinaria por la Universidad de Extremadura y trabaja como ornitólogo en el parque nacional de Monfragüe. Algunos de sus poemas han sido publicados en revistas como Diario de poesía, Extramuros, Cuaderno Ático, Alforja o Márgenes. Es autor de las plaquettes, Mineral y raíces (2005) y La llanura (2016); y de los libros de poemas Gajo de sol (2008, Diputación de Cáceres) y Para comenzar todo de nuevo (2017, Ay del Seis). Ganó el premio de poesía Vicente García de la Huerta (2016) por sus poemas de La llanura.
De Pablo Gaudet
PABLO GAUDET (1984, Deià, Palma de Mallorca).
Trabaja como bibliotecario en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de las Illes Balears. Autor de la plaquette, Prodigar el prodigio (2009) y del libro de poemas, ¿Baile de cerezas o polen germinando? (2010), así como de la serie experimental, Videopoemas Cetáceos (2008) y del poema hipertextual, La muñeca rusa (2012). Fue redactor de la revista de poesía Isla Adentro y de revista de teatro Dioniso.


De Jimena Alba
JIMENA ALBA (Bilbao, 1986). Realizó estudios de Economía en la Universidad de Granada, estudios que no terminó y que cambió por los de Arte Dramático en la Universidad Nacional de las Artes (Buenos Aires), carrera que decidió terminar en Stella Adler Academy of Acting and Theatre. Actualmente reside en Los Ángeles y realiza su investigación doctoral sobre la obra dramática de Sarah Kane. Forma parte del consejo de redacción de la revista de poesía, El juego de los putrefactos. Es autora del libro de poemas, Introducción a la locura de las mariposas (Tigres de Papel, 2015). Como ensayista podemos destacar Ensayos fronterizos. Entre el poema y la heteronimia (RIL Editores, 2017), en coautoría con Óscar de la Torre y Julio César Galán, y El último manifiesto (Trea, 2019).

